Las 3 fases de nuestro sistema

Diferentes personas, diferentes momentos, diferentes necesidades

Las 3 fases de nuestro sistema

¿Qué, cómo y cuándo lo hacemos?

Basadas en un sistema de entrenamiento propio, cada una de las planificaciones que llevamos a cabo, interrelaciona los últimos avances científicos con los más innovadores métodos de entrenamiento, en los que se conjuga el desarrollo de trabajo de base (Patrón respiratorio, postura, movilidad, control motor estático y control motor dinámico) con las capacidades físicas más importantes (Fuerza, velocidad, agilidad, desarrollo de sistemas de energía, potencia, etc.), todo ello unido en la constante búsqueda del entrenamiento más eficiente.

Nuestra experiencia, nos ha hecho darnos cuenta de que, la mayoría de las personas, a menudo, presentan déficits de movilidad y estabilidad, lo que hace que recurran a patrones de movimiento compensados ​​en muchas actividades diarias y, especialmente, cuando se realizan ejercicios complejos.

Esto, nos llevo a cuestionarnos el modelo de entrenamiento actual, en el cual no se tienen en cuenta las limitaciones del individuo a nivel de patrón respiratorio, estabilidad postural, movilidad articular o patrones de movimiento.

Por ello, hemos desarrollado nuestro propio modelo de entrenamiento, el cual puedes encontrar a continuación:

  • Valoración funcional: es la parte más importante de nuestro proceso, ya que nos permite establecer un punto de partida claro sobre el estado actual de nuestros clientes y de las posibles “disfunciones” o compensaciones que pueden ocurrir.
  • Fase 1: el objetivo de la fase 1 es el trabajo sobre la postura, la movilidad y el control motor dinámico y estático, así como el desarrollo de un patrón respiratorio correcto. Básicamente, esta fase consiste en la valoración, detección y correción de los diferentes desequilibrios musculares o compensaciones que puedan existir en el cuerpo, lo que nos proporciona una base limpia para avanzar a los siguientes niveles de nuestro modelo.
  • Fase 2: el objetivo de la fase 2 es el entrenamiento de patrones de movimiento básicos libres de compensaciones.
  • Fase 3: El entrenamiento en las fases 1 y 2 aborda los desequilibrios posturales y el control neuro-muscular para desarrollar la estabilidad postural y las secuencias de movimiento adecuadas. Una vez controlado esto, ya nos permite el uso de cargas externas con la finalidad de incrementar los niveles de fuerza.

Las dos primeras fases de nuestro modelo, sirven para crear y consolidar una base sólida y limpia sobre la que poder entrenar y son el punto de partida desde el cual debería comenzar cualquier entrenamiento con cargas y/u orientado al rendimiento.

Muchos de nuestros clientes, tienen objetivos que incluyen “esculpir”, “tonificar” o “mejorar la definición muscular”, los cuales pertenecen a la fase 3 de nuestro modelo, sin embargo, el progreso a esta fase del entrenamiento antes de abordar los desequilibrios musculares puede empeorar cualquier disfunción existente y podría ocasionar lesiones a largo plazo, por lo que no consideramos adecuado comenzar directamente por ahí, al menos, no sin una evaluación previa que nos asegure que su cuerpo tiene una base adecuada para ello.

Como podrás comprobar, contamos con un sistema de trabajo en constante evolución, lo cual nos permite crecer y mejorar cada día, así como ser mucho más eficaces y eficientes en nuestro trabajo.

Somos plenamente conscientes de que la gente que nos contrata busca PROFESIONALES, por lo que nos tomamos extremadamente en serio nuestro trabajo y somos muy meticulosos con ello.

Si buscas un sistema de entrenamiento completo que se adapte a tus necesidades y garantice tus objetivos, estás en el sitio adecuado.

Ponte en marcha y alcanza tus metas con nosotros.